Muchas personas sufren de reflujo gastro-esofágico u otras patologías similares donde se ven relacionadas el estómago, esófago y el diafragma. Una de esas patologías es la hernia de hiato, la cual es una enfermedad específica con síntomas, causas, factores y tratamientos propios.
Como bien se conoce el tórax y abdomen están separados por el diafragma, donde la barrera que limita o separa el estómago del esófago se conoce como hiato diafragmático. Donde sí esta barrera se espera se presentan dolores e incomodidades, como el reflujo gástrico.
Por ello personas de la tercera edad mayores de los 50 años, personas con malos hábitos de alimentación o fumadores son más propensos a padecer de hernia de hiato. De esta forma si cumples con este perfil puedes sufrir de esta patología, por eso a continuación te presentaremos toda la información relacionada que puedas necesitar al respecto de la hernia de hiato.
¿Qué es la hernia de hiato?
Contenido
Ahora bien una vez explicado detalladamente que es el diafragma y su finalidad anatómica y funcional procedemos a definir a la hernia de hiato. Esta patología se desarrolla en la porción superior del estómago, cuando ella se protruye a través del diafragma, que es el musculo que separa el abdomen del tórax, o mejor detallado el estómago del esófago.
Cuando se presenta esta patología el estómago se protruye o sube por un diminuto orificio en el diafragma conocido como el hiato, este orificio existe para el paso de la comida mediante el esófago antes de llegar al estómago. De esta forma el estómago al subir por el diafragma hiatico logra ingresar a la zona torácica.
Mayormente las hernia de hiato no causan muchas complicaciones o problemas debido a que son muy pequeñas, inclusive las descubre el médico especialista al tratar o controlar otra patología existente.
No obstante pueden existir en algunos casos la presencia de hernia de hiato de gran tamaño causando diferentes sintomatología, como lo es la acidez estomacal debido al reflujo gástrico porque permite el retorno de ácidos comida al tubo esofágico. Inclusive si el tamaño de la hernia de hiato es muy grande y no se controla con otros tratamientos, se debe recurrir a una cirugía u operación.
Tipos de Hernia de Hiato:
Existen principalmente dos tipos de hernia de hiato, como lo son las siguientes:
- Hernia de hiato Deslizante:
Es la más frecuente de todas las hernias de este tipo, consiste en aquellos casos donde se protruye hacia la región torácica una porción del estómago y la unión del estómago y el esófago. Estos se encuentran debajo del diafragma, sin embargo debido a la hernia deslizante se movilizan sobre ella. Esta es más frecuente en personas mayores.
- Hernia de hiato Paraesofágica:
Es la menos frecuente, se diferencia de la anterior porque solamente una porción del estómago es la que se protruye por encima del diafragma mientras que la unión entre el estómago y el esófago mantiene una posición totalmente fisiológica. De esta manera la porción protruida del estómago se ubica al lado del esófago.
Factores Predisponentes
Existen diferentes factores predisponentes, de riesgos o desencadenantes que aumentan considerablemente las posibilidades de padecer hernia de hiato, entre ellos sobresalen los siguientes:
- Personas fumadores
- Personas obesas con dietas desbalanceadas y vida sedentaria.
- La 3ra edad, que posean más de 50 años de edad.
Estos perfiles de personas son los que mayores posibilidades poseen de padecer en algún momento de una hernia de hiato, tanto deslizante como paraesofágica.
Origen de la hernia de hiato
El origen o por que se produce la hernia de hiato se debe a una serie de factores y causas muy diversas, donde cada caso particular se puede deber a situaciones diferentes o aisladas.
No obstante como se mencionó anteriormente la hernia de hiato se desarrolla cuando se debilita el musculo del diafragma permitiendo una protrusión, donde en la mayoría de los casos las siguientes pueden ser las casusas más frecuentes:
Una alimentación desbalanceada, con alimentos que contribuyen con el desarrollo del reflujo gastro-esofágico, como pueden ser el café, bebidas alcohólicas, chocolate, pimienta, menta, grasas, especias y muchos más.
Otra causa es el ser una persona fumadora, ya que el tabaco genera relajación del esfínter propiciando posibilidades de desarrollar esta patología del reflujo gástrico.
Por ultimo también es posible que mediante la degeneración muscular y de flexibilidad con la edad, lesiones en la zona debido a procedimientos quirúrgicos previos o diversos traumatismos y deformaciones congénitas como un hiato de gran tamaño, puedan producir una hernia de hiato.
Asimismo existen situaciones que pueden favorecer el desarrollo del reflujo gastro-esofágico por un aumento de la presión intra abdominal como pueden ser el embarazo o la obesidad.
También te puede interesar: ¿Después de una operación de hernia inguinal puedo tener relaciones?
¿Cómo lograr un diagnóstico de esta patología?
La mayoría de los diagnósticos de hernia de hiato se logran o realizan mediante diferentes exámenes, pruebas y procedimientos destinados a descubrir la causa desencadenante de dolor en el pecho por la porción alta del abdomen, o mayormente, acidez estomacal.
Entre las pruebas, exámenes y procedimientos más utilizados para el diagnóstico de esta patología se encuentran las siguientes:
Endoscopia superior:
También conocido como gastroscopia, consiste en un procedimiento medico donde el profesional especializado introduce por la garganta un tubo equipado con cámara y dispositivos de iluminación que se caracteriza por ser delgado y sumamente flexible para no lastimar las mucosas.
Mediante este procedimiento se logra visualizar de gran manera la primera parte del intestino, el estómago y estado del esófago fácilmente, es uno de los mecanismos más utilizados para el diagnóstico de esta patología.
Radiografía del aparato digestivo superior:
Es otro método de diagnóstico de hernia de hiato donde se visualiza la primera parte del intestino, el estómago y el esófago.
Se realiza las radiografías después de beber un líquido especial que logre recubrir y llenar todo el tracto interno del sistema digestivo. El cual es un líquido con características radiopacas para ser detectado por los rayos x.
pH metría de 24 horas:
Se basa en el uso de una sonda introducida por la cavidad nasal. Esta sonda especial cuenta con un detector o lector de pH que se presenta en el esófago y en el estómago.
De esta forma se detecta la presencia de reflujos gástricos, así como la duración de este y otras características del procedimiento.
Manometría esofágica:
Es un método de diagnóstico y análisis diferente, ya que se caracteriza por medir las diferentes contracciones rítmicas musculares del esófago cuando se realizan procedimientos de deglución.
De esta forma la manometría esofágica determina la fuerza y coordinación de los músculos del esófago, para detectar cualquier alteración y presencia de malformación y/o patología existente.
No obstante en la mayoría de los casos el diagnostico se realiza de acuerdo a los síntomas que reporte el paciente. Donde solo en los casos donde el tratamiento farmacológico sea necesario o no funciono en un periodo mayor de 15 días a tres semanas. Entonces se proceden a realizar las diferentes pruebas, exámenes y procedimientos señalados anteriormente.
Síntomas más frecuentes
La hernia de hiato presenta una diversidad de síntomas, estos de acuerdo a la gravedad y tipo de hernia que se presenta. Dentro de estos síntomas, los más frecuentes se presentan a continuación:
- Pirosis, el cual consiste en un ardor que se manifiesta o percibe desde el estómago hacia la garganta. Es el principal síntoma de los reflujos gastro-esofágico, ya que en este se presenta el paso de ácidos y alimentos hacia el esófago.
La pirosis puede empeorar o manifestarse con mayor frecuencia y fuerza con alimentos o hábitos que favorecen la relajación del diafragma, así como durante el descanso nocturno.
- Se puede presentar irritación de la laringe debido al reflujo gastro-esofágico, que origina una carraspera o afonía.
- Se puede presentar asma o dificultad respiratoria debido al paso de ácido estomacal a las diferentes vías respiratorias.
- Dificultad para tragar.
- Falta de aire.
- Vomito de sangre.
- Heces oscuras.
No obstante la mayoría de las hernia de hiato no presentan una sintomatología dolorosa ni preocupante. Por ello se debe prestar mucha importancia a cualquier síntoma o signo que se presente y acudir a un médico especialista en el área para un diagnóstico y revisión general.
Tratamientos para la hernia de hiato
El tratamiento para hernia de hiato es elaborado y diseñado por un medio especialista en el área, de acuerdo a las características propias de la persona, a los factores y causas desencadenantes de este y al nivel de gravedad y avance de la patología.
De esta forma cada tratamiento es personalizado a cada paciente, no obstante de forma general los tratamientos para hernia de hiato más utilizados son los siguientes:
Tratamiento conservador o inicial:
Como se mencionó anteriormente el tratamiento depende o se diseña de acuerdo a la gravedad, sin embargo de forma general buscan aliviar o eliminar los síntomas que se presentan y complican o afectan al paciente.
Entre estos síntomas sin duda alguna es el alivio al reflujo gastro-esofágico y todas las complicaciones que este trae consigo. El tratamiento más conservador para esto es eliminar o reducir las cosas o factores que producen el reflejo gástrico existente.
Esto se logra mediante una dieta balanceada de alimentos específicos que no favorezcan o potencien del desarrollo del reflujo gastro-esofágico. De esta forma se deben evitar pimienta, tomate, frutos cítricos, alcohol, café, chocolate, grasas, entre otros. Adicionalmente se recomienda no acostarse hasta luego de sesenta o noventas minutos después de comer.
Asimismo existen diferentes posiciones o posturas que se pueden utilizar para disminuir el reflujo gástrico. Como lo es una posición acostado done se eleve la cabecera unos diez centímetros, esto debe ser mediante mecanismos que logren una inclinación de todo el trinco y no solo del cuello, lo cual hace las almohadas.
Al igual de cambiar hábitos y el estilo de vida al dejar de fumar tabaco, el mantener un peso adecuado. Estas alternativas de tratamiento deben realizarse todo el tiempo, ya que disminuye la aparición de reflujo gastro-esofágico, y los otros tratamientos se utilizan en casos más complicados o donde el tratamiento conservador no disminuya por sí mismo los diferentes síntomas.
Tratamiento Farmacológico:
El tratamiento farmacológico se utiliza cuando el cambio de dieta y estilo de vida no tiene resultados positivos en lograr frenar o eliminar los síntomas. Dentro de este tipo de tratamiento logran destacar dos opciones, las cuales son:
- Medicamentos que busquen disminuir las secreciones acidadas del estómago, como pueden ser los antiácidos y los antisecretores:
- Los antiácidos se utilizan con la finalidad de lograr neutralizar los diferentes ácidos presentes en el estómago. Logrando así un alivio rápido de la sintomatología dolorosa, sin embargo es un efecto temporal solamente. Por consiguiente este medicamente por sí solo no cura de la patología sino que solamente desaparece la sintomatología, así que debe visitar al médico especialista para controlar la enfermedad.
- Los antisecretores buscan disminuir las secreciones producidas en el estómago, especialmente las acidas. De esta forma se logra aliviar los síntomas, no mediante un efecto tan rápido como los antiácidos pero si más duradero en comparación. Por consiguiente los antisecretores e utilizan para patologías o enfermedades de carácter crónico, mientras que los antiácidos para las agudas.
- Medicamentos que aumentan el tono muscular del diafragma para lograr el vaciamiento del estómago.
Son más conocidos como procinéticos, se utilizan en conjunto con los posteriores para lograr mejores y mayores resultados. Y posteriormente al superar, pueden ser utilizados como tratamiento de mantenimiento.
Cirugía u operación para Hernia de Hiato
La cirugía u operación para hernia de hiato es uno de los tratamientos disponibles para esta patología. Es el indicado para casos de hernia de gran tamaño o donde los tratamientos mencionados anteriormente no posean ningún resultado.
Esta alternativa de tratamiento como se mencionó anteriormente es la ideal para casos complejos y complicados, donde se presentan inflamación y estrechamientos del esófago, así como los caos donde los medicamentos o el tratamiento conservador no genera resultados esperados.
Esta alternativa de tratamiento quirúrgica puede realizarse de diferentes maneras, como puede ser el extraer el saco hernitario, el desplazar el estómago hacia abajo, reconstruir el esfínter del esófago que se encuentra debilitado e inclusive reducir el tamaño del orificio del diafragma. Existen diferentes alternativas.
En la mayoría de estos casos la realiza un cirujano especializado donde con una cámara e instrumentos quirúrgicos pequeños se procede a realizar una cirugía laparoscópica mediante una pequeña incisión y el uso de monitores de video como guía.