Hernia muscular ¿Qué es, como se produce, sus síntomas?

Existe una amplia diversidad de hernias que afectan el cuerpo humano indiferentemente de la edad de la persona. Entre estas hernias, una de las más frecuentes es la hernia muscular. Esto se debe mayor medida al tipo de actividades que realizan las personas, donde son cada vez más exigentes.

La hernia muscular  también es conocida por el término médico de miofacial. Esta lesión se presenta en una falla o debilidad en el tejido fibroso que reviste el musculo, conocido como fascia.

Es muy frecuente y debes conocer todo al respecto, como lo son sus causas para desarrollarla, los síntomas que presenta y las opciones de tratamiento disponibles. Por ello te facilitamos la siguiente información de forma totalmente detallada.

hernia muscular

¿Qué es la hernia muscular?

Contenido

Como se mencionó anteriormente la hernia muscular o también conocida como miofascial, es una falla debilidad en el tejido fibroso que recubre el musculo, permitiendo de esta forma un desplazamiento o protrusión de una porción del tejido muscular.

Esta se puede diagnosticar mediante la atención de un médico especialista en el área, a través de un examen diagnostico como una ecografía, así como una resonancia magnética.

Esta hernia muscular puede desarrollarse luego de múltiples y diversos micro traumas o lesiones en la fascia muscular, lo cual permite la creación de un área débil o frágil que no soporte las tensiones musculares. De esta manera surgen diferentes grietas que con el paso de los años aumenta de tamaño.

De esta forma, en base a las grietas existentes en la fascia muscular se logra la protrusión o desplazamiento de fibras musculares o inclusive el aprisionamiento de estas en la fascia, la cual es la característica de la hernia muscular.

Las áreas musculares donde con mayor frecuencia se presentan y desarrollan este tipo de lesiones musculares es en el musculo presente en la pierna llamado musculo tibial anterior, así como también en el musculo perineo largo.

Las personas más propensas a sufrir esta patología o lesión son los jóvenes, principalmente los deportistas y atletas que de forma regular realizan actividades físicas o levantan pesos exagerados. Donde las áreas más lesionadas son las extremidades inferiores, tanto ante piernas como las piernas.

Frecuencia de esta hernia

Como se mencionó anteriormente la hernia muscular es poco frecuente pero si se presenta y en los jóvenes adultos, afectando sus extremidades inferiores. Mayormente en la porción externa del muslo. No obstante esta también se puede presentar en otras áreas como la porción superior del torso, también huecos y fisuras.

Se conocen precedentes de un traumatismo de gravedad como una fractura o una intervención quirúrgica previa. Por consiguiente las personas con estas condiciones mayores de los 35 años de edad son propensas a padecerla, de igual forma se señala que existe la posibilidad de desarrollarla como defecto o factor genético.

Asimismo existen diferentes investigaciones que demuestra que ciertos hábitos pueden aumentar la posibilidad de padecer esta hernia muscular. Y por último se señala que la mayoría de estas lesiones no genera síntoma doloroso o incomodo, sin embargo existen casos donde si desarrolle dolor, inflamación y limitación de la movilidad.

Origen de la hernia muscular

Como se destacó antes, existen diferentes causas y factores que desencadenan la formación de una hernia muscular. Por ello a continuación mencionaremos las más importantes:

  • Traumatismos en el pasado de gravedad, como lo es una fractura o golpe físico en el tejido de la fascia o membrana muscular.
  • Realizar actividades deportivas de forma regular.
  • Presión muscular en la fascia.
  • Debilidad del tejido fibroso del musculo por la entrada de capilares penetrantes.
  • Estiramientos peligrosos en el área debilitada del musculo.
  • Levantar pesos exageradamente elevados.
  • Contar con poca masa muscular.
  • Factores genéticos.
  • Alteraciones anatómicas del musculo de origen congénito.
  • Cortes profundos.
  • Debilitamiento debido a intervenciones quirúrgicas.
  • Fumador de tabaco. Ya que esto alterna el metabolismo, entre ellas de enzimas importantes para el crecimiento celular.

De esta forma existen diferentes alternativas de causas para desencadenar esta hernia muscular. Especialmente en las extremidades inferiores, si se es joven atleta o deportivas.

Hernia muscular síntomas

Si bien es cierto que la hernia muscular mayormente es asintomática, también existen algunos casos particulares donde la hernia muscular desencadena ciertos síntomas, como pueden ser los siguientes:

  • Limitación de movimientos.
  • Dolor intenso.
  • Deformación muscular.
  • Inflamación en el área.
  • Espasmos frecuentes.
  • Presencia de un bulto o protuberancia en el área.
  • Aumento del dolor ante tensiones musculares y actividad física.

Esta es una serie de los diversos síntomas que se pueden manifestar ante este tipo de hernia específica. Sin embargo existe la posibilidad de desarrollar otros síntomas específicos de acuerdo a la localización de la hernia en el cuerpo, si esta es en las extremidades superiores o inferiores.

Asimismo se recuerda que la mayoría de los casos de este tipo de hernias, la hernia muscular, se caracteriza porque mayormente no genera síntomas algunos. Ni síntomas incomodos ni síntomas dolorosos.

Donde los casos de esta patología donde presenta dolor o incomodidad, significa que requieren la realizar de un tratamiento específico para evitarlos o disminuirlos. Un tratamiento diseñado por un médico especialista en el área de acuerdo al paciente.

Es importante buscar atención médica para recibir un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado para aliviar los síntomas y prevenir complicaciones adicionales. ¡Recuerda, la hernia muscular síntomas deben ser tratados por un profesional de la salud capacitado!

Tratamientos para la hernia muscular

Para la hernia muscular no existe un tratamiento ideal o único para todos los tipos de hernia muscular, es importante recordar que el tratamiento es diseñado de forma personalizada. El cual es específico para el tipo de musculo lesionado, la edad del paciente  y la gravedad de la hernia.

El tratamiento es específico es diseñado y elaborado por un médico especialista, el cual puede ser:

  • Puede elaborarse un tratamiento conservador mediante la afectación del musculo lastimado, con la finalidad de poder limitar o reducir el dolor y maximizar el movimiento. Es el tratamiento ideal para casos con síntomas escasos o leves.
  • En los casos de lesiones mayores o graves, se procede a realizar una cirugía u operación. De esta forma se elimina el tejido de la hernia, sin embargo es una enfermedad o lesión que tiene alta tasa de volver a surgir.

 

Asimismo existen altas posibilidades de que la hernia muscular se pueda complicar, ya sea al tratarte y volver a surgir o mediante el desarrollo de un síndrome u otra lesión. Por ello es indispensable el acudir a un centro médico para realizar una consulta con un médico especialista.