Tratamiento de hernia inguinal deportiva

La hernia inguinal deportiva suele ser común entre las personas mayores de 45 años, los cuales han realizado deporte durante toda su vida. La hernia del deportista es dolorosa, y afecta tanto fisica como mentalmente a quien la padece, ya que una persona que se dedica al deporte le supondrá un batacazo psicológico sufrir dicha protuberancia. Y, es que este tipo de hernia puede dejar al deportista sin hacer ejercicio durante más de un mes, y limitarlo en el tipo de ejercicios que pueda realizar.

hernia inguinal deportiva tratamiento

La hernia del deportista

Contenido

En muchas ocasiones se confunden el término hernia inguinal con el de hernia del deportista, ya que este último se asocia a los síntoma de una inguinal. Pero lo que es cierto, es que la hernia del deportista no tiene nada que ver, ya que es cierto que la persona que lo padece tiene dolores en la ingle, y estos pueden llegar a ser constantes, a pesar de ello esta no esta provocada por una invasión de tejidos fuera de su cavidad, es decir, no existe la protuberancia típica de una hernia inguinal.

En definitiva, la hernia del deportista no requiere cirugía, ya que su dolor es crónico, el cual se acentúa cuando se realiza deporte o cualquier actividad exigente.

Causas de la hernia inguinal deportiva

Las causas de este tipo de hernia pueden ser diversas, pero en este artículo mostraremos las más comunes:

  • Atrapamiento nervioso.
  • Contusiones.
  • Prostatitis.
  • Síndrome de Desbalance muscular en la zona de la ingle.

Tratamiento hernia del deportista

En la mayoría de casos suele evitarse la cirugía para el tratamiento de la hernia inguinal deportiva, ya que esta al no mostrar ningún tipo de protuberancia puede tratarse con métodos alternativos:

  • Medicamentos y reposo. En muchos casos, estas dolencias desaparecen con un correcto tratamiento, por lo que es importante el reposo, y los medicamentos anti-inflamatorios, junto con un programa de entrenamiento específico.
  • Tratamiento conservador. Este sería el siguiente paso en caso de que el anterior tratamiento no fuese eficaz, y es que esta, es una etapa prolongada que puede llevar meses de recuperación. Este tipo de tratamiento se basa en la inyección de corticoides durante un tiempo prolongado en la zona afectada.

Estos serían los tratamientos alternativos, pero si el dolor es constante y frecuente, entonces el paciente deberá someterse a una cirugía. Y, es que si un deportiste necesita volver a su actividad habitual de forma rápida, es aconsejable que pase por el quirófano, ya que tras un mes de recuperación podrá volver a realizar cualquier tipo de ejercicio.